![]() |
Webber, Rosberg y Alonso. @ RBR |
Cuantas
veces les habrá pasado a ustedes que preferirían haberse quedado cómodamente calentitos
en la cama en lugar de haber acudido a una odiosa jornada de trabajo, a un
desastroso examen cuando estudiaban, o algún acto que haya cambiado sus vidas, dígase
por ejemplo una boda. Pues bien, algo así deben estar pensando en Pirelli Paul
Hembery y sus chicos por el día en el que decidieron embarcarse en la fórmula
1. ¡Y mira que a priori lo tenían fácil!
Tras
la hecatombe de Michelin en Indianápolis 2005 parecía imposible que un
fabricante de neumáticos volviera a hacer el ridículo en el gran circo de igual
forma que los franceses cuando consiguieron que solo hubiera seis monoplazas en
un gran premio. Sin embargo, en Pirelli han conseguido al menos igualar la
gesta con los reventones de neumáticos de este fin de semana en Silverstone. En
los 63 años que llevamos de fórmula 1 moderna, tan solo en 19 temporadas ha
habido un fabricante de neumáticos exclusivo. Pirelli heredó la hegemonía de
Bridgestone que campó cuatro años a sus anchas tras la retirada de Michelin. De
hecho, la exclusividad no fue solo algo que pidieron los italianos para entrar
en la F-1, si no que el propio Bernie Ecclestone impuso de alguna forma el
monopolio para tratar de conseguir que todo discurriera como en una copa
monomarca, y que no se volvieran a dar en pista los problemas de que unos
equipos fueran bien con un fabricante mientras que los otros rodaran a dos
segundos por vuelta por culpa de montar unas gomas diferentes.
![]() |
Las gomas de Silverstone. @ P |
Con
la entrada de Pirelli hace tres años todos jugaron a ser gurús de los
neumáticos. Tanto los jefes de equipo, como la FIA con Jean Todt a la cabeza, y
el mismísimo Bernie, pidieron a Pirelli unas gomas que alegraran el campeonato.
Y tal y como se suele decir en España que los experimentos a veces es mejor
hacerlos con gaseosa, en Italia deberían haber sido con Lambrusco, pero no,
utilizaron gasolina y ya se sabe lo que ocurrió. Primero consiguieron fabricar
unas gomas de las que fuese imposible predecir su comportamiento. Con una
ventana de uso por temperatura muy estrecha volvieron locos a pilotos e
ingenieros, y cuando parecía que la gente le iba tomando el tranquillo a las
Pirelli, de pronto los neumáticos empiezan a perder las láminas de goma como le
ocurrió a Hamilton en Bahrein.
Los
italianos tratan de coger el toro por los cuernos tras estos problemas pero
reciben una buena cornada. Organizan unos test privados con Mercedes, similares
a los dos que hicieron previamente con Ferrari, aunque en Maranello no fueran
tan listos como los de Brackley y no usaran a sus pilotos “pata negra”, y consiguieron
liarla parda. Cruce de acusaciones ya conocido por todos, visita a la Plaza de
la Concordia en Paris para presentarse ante la FIA, y sanción absurda e
innecesaria para acallar a los revolucionarios de Red Bull, Ferrari y Lotus. Y
cuando todo parecía que se iba a acabar, consiguen entrar de nuevo en el ojo
del huracán al ver como sus gomas empiezan a desintegrarse en Silverstone.
![]() |
Alonso en Silverstone. @ P |
Si
uno analiza fríamente el problema, lo normal es que no se corriera esta semana
en Nurburgring, pero a Bernie le podría dar un ataque al corazón si algo así
sucediese. Con los camiones de Pirelli camino a la mítica pista germana, parece
imposible encontrar soluciones. A mi realmente se me ocurren un par de ellas
sencillas. Por un lado mandar de inmediato a Alemania una docena de patrullas
de la Guardia Civil y repartirlas por los el circuito alemán con sus radares
última generación y unas cuantas señales de limitación a 120 kilómetros por
hora. Así las gomas no sufrirían y no volveríamos a ver un neumático desintegrándose.
Seguro que alguno que conozco en el cuerpo se apuntaba voluntario. La otra,
mucho más costosa pero igual de efectiva, que pongan a trabajar a las canteras
que cerraron en Italia y España con el estallido de la burbuja inmobiliaria y
que les preparen unos neumáticos al estilo de los Picapiedra para evitar
pinchazos. Unas buenas ruedas de canto rodado pueden hacer maravillas.
Y
ya en serio, lo cierto es que el problema que tienen ante sí la FIA, los
equipos, Pirelli y Bernie es de órdago. El miércoles volverán a citarse todos
en Paris en la Concordia, pero las soluciones se antojan complejas. Lo único
que tendrán a favor es que, afortunadamente para todos, Nurburgring no es un
circuito exigente con las gomas como Silverstone porque no tiene zonas en las
que las gomas sufran tanto. De esta forma luego habría tres semanas más hasta
Budapest, y si tendrían tiempo de reacción para un apaño, y aunque no se diseñe
un neumático nuevo en ese tiempo, si se podría volver a los del 2012 como ha
propuesto Christian Horner, por ejemplo.
![]() |
El equipo Mercedes celebra el triunfo. @ MB |
Y
con respecto a la carrera inglesa poco que decir que no se haya dicho ya. Una
vez que los Pirelli marcaron el desarrollo de la carrera con el reventón de Hamilton,
vimos como el Red Bull también se avería, y como en Ferrari siguen sin
conseguir un coche decente para la calificación, mientras que el punto flaco de
otros años de las estrategias parece más que solucionado con estrategias tan
brillantes como la de entrar por tercera vez con el último safety car cuando
algunos echaban las manos a la cabeza, y en cuanto al ritmo en carrera siguen
contando con uno de los mejores coches de la parrilla. En Mercedes siguen con
su progresión al alza, y en cuanto al campeonato, con el abandono de Vettel el
resto respira, y volvemos a tener a los dos Red Bull, los dos Mercedes y a
Alonso y a Kimi con opciones aun de plantar batalla por el campeonato. Qué pena
que no siguieran el resto del certamen con los coches de los Picapiedra, no me
digan que no sería divertido, ¿verdad?
Increíble como se le ve el plumero a Bernie y que poco peso tienen equipos y pilotos. Con 4 gotas sacan safety y cuando se desintegran neumaticos a 300km/h por defecto generalizado en diseño y fabrucacion dejan que lis pilotos se jueguen la vida. Aqui hace falta un Valentino Rossi que levante la mano para parar la carrera y pegue un puñetazo encima de la mesa. Bernie ya es el director de escena del Circo del Sol.
ResponderEliminarIncomprensible el safety lo que estuvo en pista, algo falla!
ResponderEliminarHamilton, Kimi y Vettel, hoy por hoy, por encima del resto. Alonso muy descentrado, Massa está sacándole los colores en clasificación, que nadie se olvide que jugaban a la misma carta.
En Maranello están pensando en el 2014, y yo en las ganas de ver a Sainz Jr. en la F1, en un par de años lo tenemos ahí!!!!!
Chuss Reyes