![]() |
Podio del GP de Alemania. @ P |
Hay ocasiones en las que el forofismo nos aleja claramente
de la realidad. Ocurre en todos los aspectos de la vida, pero en grado
superlativo cuando nos adentramos en el deporte. Si además ese forofismo está
motivado por alguien de tu mismo país o región, entonces las consecuencias
pueden ser incalculables. La trayectoria de Sebastian Vettel en la fórmula uno
puede calificarse como impecable y de auténtico récord. Cuando aún tenemos en
la retina al Kaiser Schumacher, este joven alemán de 26 años va camino de
adjudicarse este año su cuarto título mundial. De ser así, alcanzará el tercer
mejor registro de la historia (el de Alain Prost) cuando aún no ha llegado al
ecuador de su carrera en el Gran Circo.
![]() |
Sebastian Vettel. @ RBR |
Tras terminar la cita alemana, me llamaba un amigo un poco
alucinado con la carrera del germano, y no es para menos. Aunque es difícil
fijarse en sus cronos y en su pilotaje cuando tenemos a un paisano corriendo en
Ferrari, lo cierto es que si uno analiza los números de Vettel realmente meten
miedo a cualquiera. Si miramos las victorias en grandes premios, Vettel es
sexto con 30 con Mansell (31), Alonso (32), Senna (41), Prost (51) y Schumacher
(91) por delante, pero si contabilizamos el porcentaje de victorias por grandes
premios disputados, nos encontramos que solo el Kaiser le adelanta con un 29,64
% por el 27,27 % de Vettel. Alonso por ejemplo se queda con un 15,53 %.
Cualquier clasificación que analicemos con los pilotos actuales tiene a Vettel
encumbrado en lo más alto, como la de poles, donde sus 39 poles con un 35,45 %
se acercan cada vez más a las 65 de Senna con un 40,37 % de efectividad. Tan
solo en la de vueltas rápidas tenemos al “enfant terrible” de la F-1 actual, el
gran Kimi Raikkonen, quien atesora 38 vueltas rápidas en carrera, y que además
ostenta la mejor racha de carreras seguidas en los puntos con 26 grandes
premios.
Pero los números son solo eso, números, y aunque este sea un
deporte para ingenieros y matemáticos, sigue habiendo gente para la que pesa
más el corazón que la cabeza. Y si no que se lo digan a nuestro Fernando
Alonso. Ayer declaraba estar muy orgulloso de pertenecer al equipo de Maranello
aunque no haya ganado aun un título mundial con ellos y este sea el cuarto año.
Efectivamente, ser piloto de Ferrari es algo que está al alcance de muy pocos.
Igual que en los 90 suponía pilotar un Lancia en el mundial de Rallyes. ¿Se
acuerdan de Carlos Sainz? Él se quedó con dos títulos mundiales cuando debía
haber tenido tres o cuatro, pero no eligió bien sus equipos. ¿Saben quién dijo
NO a Red Bull en 2009?, pues Fernando Alonso. Esperemos que en su caso no le
ocurra como a Sainz y pueda sumar algún título más con Ferrari.
![]() |
Ecclestone, Lauda y Hembery. @ P |
Pero volvamos a la actualidad. Tras una semana de
comunicados de Pirelli, los italianos han conseguido que ningún coche reventase
sus neumáticos en Alemania. ¡Todo un logro! Eso sí, por el medio cargaron
contra los equipos por no saber utilizar sus gomas o por hacer un uso agresivo
de ellas. Por favor, señores de Pirelli, esto es fórmula 1, y aquí se lleva
todo al límite, hasta los neumáticos. O al menos así era hasta que la FIA
empezó a introducir las medidas de ahorro con los motores y las cajas de
cambio. Ayer vimos como el motor del Marussia de Jules Bianchi rompía e incluso
se encendía. Algo inédito en los tiempos que corren. Por cierto, conociendo a
Jean Todt, es posible que obligue a los pilotos a llevar unos calzos como los
de los camiones dentro del monoplaza para frenar el coche cuando lo paren en
una cuesta…
![]() |
Romain Grosjean. @ P |
![]() |
Lewis Hamilton. @ MB |
Y retomando el forofismo del inicio, parece que cada vez que
los neutrales comentaristas de Antena 3 demonizan a un piloto este se crece y
acaba siendo una joya. Acordémonos de los tiempos en los que Lewis Hamilton
tenía rabo y olía a azufre. Pues uno de los últimos en recibir las duras
críticas de la prensa española fue Romain Grosjean, y miren que carrera firmó
ayer y que temporada está haciendo con dos podios incluidos. La fórmula 1 es
muchas veces ingrata porque acaba poniendo a cada uno en su sitio. Y si no que
se lo digan al propio Hamilton. Da igual que se empeñe en hacer poles los
sábados, y que sea el más rápido a una vuelta, porque su Mercedes ya se encarga
de aguarle la fiesta el domingo. Realmente es una pena que no podamos ver al
británico pelear de tú a tú con sus rivales en carrera, o al menos mientras que
en la pista siga habiendo una temperatura por encima de 40 grados. De todas
formas los súper Pirelli de esta temporada se han acabado ya, y a partir de
Hungría habrá un collage entre las carcasas de kevlar del 2012 y los compuestos
del 2013. El resultado es difícil de adivinar, pero me da que no va a haber
muchos cambios en las clasificaciones. Eso sí, el cambio siempre nos podrá
servir para hacer gala de ese forofismo y echar la culpa a las gomas en lugar
de contra los ingenieros que crean y desarrollan el monoplaza, pero amigos, eso
también es fórmula 1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario