lunes, 24 de septiembre de 2012

GP SINGAPUR - Seis carreras de infarto


El podio de Singapur. @ Ercole Colombo

Llevamos 14 carreras este año y carrera tras carrera parece que se confirma que este será el mundial de los despropósitos. Sin un equipo que domine a placer ni un piloto que imponga su ley, el mundial 2012 será para el que cometa menos fallos. El binomio Fernando Alonso y Ferrari llevan toda la temporada sin cometer un fallo importante, lo que les permite haber puntuado en todas las carreras exceptuando en Bélgica, donde Romain Grosjean les aguó la fiesta en la salida. ¿Podemos decir que tenga ya el mundial casi en sus manos? Pues con 150 puntos en juego por supuesto que no, pero cada carrera que pasa los de Maranello eliminan a un rival de cara a la lucha por el título. Ya que hemos entrado en la recta final del campeonato con solo seis grandes premios por disputar, analicemos un poco las opciones de los aspirantes.
Tras Singapur quizás no nos equivocamos demasiado si decimos que tan solo hay tres pilotos que puedan pelear con Alonso por el mundial. Mark Webber y Jenson Button, con 61 y 75 puntos de desventaja respectivamente, no deberían de estar en la lucha final. Los dos segundos espadas de Red Bull y McLaren han demostrado este año lo que son, buenos pilotos que se encuentran un peldaño por debajo de sus compañeros de equipo, y que tan solo cuando cuentan con un coche netamente ganador, como fue el caso del australiano los últimos años, o el del inglés cuando estuvo con Ross Brawn, pueden optar a ganar un título. Eso sí, siempre y cuando no tengan de compañero a uno de los pilotos de la triada que domina las pistas (Alonso, Hamilton y Vettel).

Lewis Hamilton. @ Ercole Colombo

Pero la gran duda que nos queda tras la carrera de Singapur es si el siguiente clasificado en la tabla por encima de los dos que hemos descartado sigue teniendo opciones al título. Lewis Hamilton es la cara y la cruz de este campeonato. En las últimas ocho carreras tiene tres victorias y cuatro ceros, y así es difícil ganar el campeonato. Aún así, está a 52 puntos del asturiano. El pupilo de Dennis lo tiene complicado. Necesita uno o dos ceros de Alonso, y al menos ganar dos o tres carreras, y eso sí, sumar en todos los grandes premios que restan. Todo esto puede parecer una quimera, pero es el único piloto de la parrilla al que Alonso teme, y eso nos puede dar una idea de su potencial.
Y llegamos al “rara avis” del Gran Circo. Kimi Raikkonen es ante todo un “personaje”. Frío, calculador, amante de los rallyes y huidizo de los entrenamientos, el finlandés ha logrado colarse entre los aspirantes al título sin ganar una sola carrera este año. Su regularidad es aplastante. Es el único junto a Nico Rosberg que ha terminado todas las carreras esta temporada, además se ha subido a seis podios y salvo en China, ha puntuado en todas las citas. En 2007 ya les levantó un campeonato a Alonso y Hamilton en la última carrera, y aunque yo no apostaría por él, si estoy seguro de que ganará una carrera antes de terminar el año y que llegará a las tres últimas con opciones.
De Sebastian Vettel poco podemos decir. Tras sus dos títulos con el súper Red Bull de Adrian Newey esperábamos más de él. Es cierto que es segundo a 29 puntos a pesar de tener tres ceros este año pero, aunque no dudo que es el tercer piloto de la parrilla y el único de momento que puede aspirar a pelear con Alonso y Hamilton cara a cara, aún no ha demostrado que es un auténtico top. Quizás este sea un buen momento para demostrar que sus dos títulos no fueron solo gracias a Newey.
Ya para el final nos quedamos con Alonso. El asturiano ha demostrado este año que es el piloto a batir. Si hablábamos antes de la regularidad de Raikkonen, la del asturiano es simplemente perfecta. Ni ha cometido errores de bulto, ni su coche ha fallado en todo el año. Esas dos premisas, que precisamente son las que le han colocado en lo más alto, pueden ser las que más tema el de Oviedo. Desde que en los 70 se aumentó el calendario a 15 carreras, tan solo tres pilotos han conseguido terminar el campeonato con un solo cero en el casillero, Michael Schumacher, Jenson Button y Sebastian Vettel, y los tres contaban en ese momento con una máquina perfecta que dominaba el campeonato. ¿Será el Ferrari igual esta temporada? Pienso que no. Es casi imposible terminar sin fallos de pilotaje o de mecánica, y si sus rivales no los hubieran tenido, la situación en el mundial sería bien distinta. Mientras tanto Alonso es el gran favorito, y las seis carreras que faltan serán de infarto,“álea iacta est”.

martes, 11 de septiembre de 2012

GP ITALIA - ¿Ultras o tifossi?


Hamilton y Alonso en el podio. @ Ercole Colombo

La F-1 abandona Europa y, al contrario de lo que ocurrió el año pasado con Vettel, en esta ocasión la pelea por el campeonato no ha hecho más que comenzar. Tras 13 carreras tres escuderías llegan muy fuertes a la recta final del certamen. Ferrari demostró en la calificación y en la carrera que tiene un coche ganador, McLaren se ha llevado el triunfo en las tres últimas citas, y en Red Bull siguen contando con un coche que, aunque no es rápido a una vuelta, si que puede mantener el ritmo en carrera. Sin embargo, Monza nos ha dejado unas cuentas cosas que analizar.
Para empezar, y dado que la memoria suele ser bastante frágil para algunos, me gustaría mostraros un video comparando las dos maniobras de Alonso y Vettel en 2011 y en 2012 en la denominada Curva Grande de Monza. Todos habréis visto la de este año en la que sancionan a Vettel, pero muchos no recordareis la del año pasado en la que no se sancionó a Alonso. Que conste que, para mí, aunque las dos maniobras tengan la misma intención, ninguna debería de ser punible, porque como he escrito en anteriores ocasiones la norma del segundo cambio de dirección me parece absurda y no refleja el auténtico espíritu de las carreras de F-1. Pero, si hay que respetarla, es mejor que juzguen a todos por igual, y no solo cuando alguien se queje por la radio. Es cierto que las consecuencias no fueron las mismas, pero a Grosjean en Spa se le sancionó por lo que pudo haber pasado y no por lo que realmente pasó, como pone el informe de la FIA, así que juzguen ustedes.
Pero, si hay algo que Monza ha dejado claro es que Hamilton y McLaren si cuentan para el título. Con Button hundido, el pupilo de Dennis se ha situado ya segundo a pesar de tener tres ceros en su casillero. Ha hecho olvidar sus trastadas con el twitter en Spa, y Martin Whitsmarsh ha vuelto a cortejarlo como un patrón totalmente enamorado. Hamilton es fundamental en su proyecto 2013, y sabe que no va a tener otro piloto que le garantice poder luchar por el título. Por mucho que se haya hablado de que pueda ir a Mercedes, yo no me lo creo, y Hamilton también sabe que en los equipos que podría luchar por el título, o no tienen volante libre, o existe alguna traba contractual que le impediría sentarse en el coche. Sin duda habrá matrimonio entre ambos.
Por cierto, por mucho que nos intenten vender Monza como un circuito lleno de apasionados tifossi que entienden como nadie la F-1, lo cierto es que se puede decir que al final son como los ultras que antaño había en Montmeló, o como los que aún perviven en muchos campos de futbol. Es lógico que celebrasen el tercer puesto de Alonso como si hubiera ganado la carrera, pero de ahí a pitar al ganador hay un trecho. La pasión latina a veces es dañina en el deporte, y el respeto debe primar sobre todo, más aún cuando tanto Hamilton como Pérez hicieron un fin de semana excelente. Sin duda, el hecho de que un italiano no haya ganado un campeonato del mundo desde 1953 con Alberto Ascari en Ferrari, y que no hayan ganado una carrera desde la de Giancarlo Fisichella en Malaisia con Renault, hace que para ellos Alonso sea como un hijo adoptivo. Más aún cuando el asturiano siempre se ha sentido a gusto con la cultura italiana al conocerla muy bien desde sus inicios en el karting. Pero insisto que el respeto no debe perderse.  

Hamilton encabeza el GP. @ Ercole Colombo

Pronosticar algo para las siete carreras que restan es muy difícil. Si tuviese que apostar reduciría las opciones a Alonso y Hamilton, pero tanto Vettel como Raikkonen pueden meterse en la pelea. Alonso es el más fuerte de cara al campeonato, pero Hamilton sigue siendo más rápido a una vuelta. Son los dos pilotos más en forma y tienen los dos mejores coches. El McLaren lo ha demostrado en las tres últimas, y si Alonso no es ni mucho menos el mejor en calificación, el hecho de que estuviese convencido de haber hecho la pole de no fallar la suspensión y sus tiempos en la Q1 y Q2 nos indican que el Ferrari es todo un “pepino” como diría la gran Beatriz Pérez Aranda (ver video abajo). Que Alonso y Hamilton lleven tres victorias cada uno no debe hacernos olvidar a Raikkonen con cero y Vettel con una. El finlandés es muy regular y sigo diciendo que vencerá antes de terminar el año, a pesar de que se haya convertido en el foco de las mofas de algunos “periodistas”. Y el alemán creo que aún no ha presentado sus credenciales este año. Si quiere demostrar que es un grande debe hacer una segunda parte de temporada mejor que la primera. En Monza rompieron una racha de 33 carreras seguidas con un Red Bull entre los puntos, y así no se pelea por un título. Pero insisto, aun es pronto y con 175 puntos en juego, todo puede suceder...

lunes, 3 de septiembre de 2012

GP BÉLGICA - Hasta el rabo todo es toro


Grosjean pasa por encima de Alonso. @ Antena 3

 Aunque la estadística no es una ciencia exacta, en la fórmula 1 suele dar muy buenos resultados. Hasta hace un par de días parecía que a Fernando Alonso le esperaba un paseo triunfal camino de su tercer título pero, el viejo circuito de Spa Francorchamps y el fallo de Romain Grosjean se han encargado de poner un poco más difíciles las cosas al asturiano. La estadística dice que es casi imposible terminar un campeonato sin acumular un cero en el casillero, y en Bélgica Alonso no fue la excepción.
En casi 63 años de fórmula 1 tan solo un piloto ha logrado puntuar en todas las carreras en una temporada. Obviamente fue el Kaiser Michael Schumacher en 2002 con Ferrari. El alemán ganó 11 carreras, fue segundo en cinco y tercero en una, con lo que no se bajó del podio en los 17 GP. Además, desde que se disputan más de 10 GP por temporada, solo hay otro piloto que lograse terminar todas las citas en un mismo año, aunque sin puntuar en todos. Fue Nick Heidfeld en 2008 con un BMW Sauber.
El abandono de Alonso le impide alcanzar el record de Schumacher de 24 carreras seguidas puntuando, pero sigue siendo el mejor colocado de cara a los 8 GP que restan. Por cierto, ya que hablamos de Schumacher, aunque en muchos sitios haya salido que este fue su GP 300, realmente será en Monza donde cumpla su tercera centena, porque hay que recordar que en Francia 1996 no llegó a tomar la salida al romperse antes el motor de su Ferrari.
Aunque cuatro pilotos se quedaron en la salida fatal de Grosjean, lo cierto es que hay mucho que comentar de la carrera. Lo primero que no hay que demonizar al francés por su accidente. Yo lo considero un lance del juego provocado posiblemente por su exceso de fogosidad. Nada que una ducha fría pueda calmar. Cierto es que las consecuencias pudieron ser muy graves, pero no debemos olvidar de que esto es F-1 y el peligro es constante en cada curva. Por eso, la sanción de no participar en Monza me parece correcta, pero este año hay gente como Maldonado que ya debería de haber pasado por el purgatorio y continúa rodando libremente por las pistas.
Aunque pueda parecer normal la sanción, lo cierto es que desde 1994 no se producía. Esa temporada fueron tres los pilotos sancionados con una carrera, Eddie Irvine, al que tras reclamar le aumentaron a tres carreras de sanción, Mika Hakkinen y Michael Schumacher, aunque este último fuera por irregularidades en su monoplaza.

Kimi Raikkonen bajando por Eau Rouge. @ Ercole Colombo

Pero, si hay algo con lo que quedarse para el recuerdo en esta carrera a parte del espectacular accidente es el adelantamiento de Kimi Raikkonen a Schumacher. El alemán es llamado Míster Spa por sus 6 victorias allí, sin embargo, es un circuito donde los finlandeses se le atragantan. En el año 2000, se pudo ver allí el que muchos denominan el mejor adelantamiento de la historia de la F-1. Mika Hakkinen aprovechó el rebufo del doblado Ricardo Zonta y adelantó de una vez al italiano y al propio Kaiser. Este año ha sido Kimi Raikkonen el que en una acción magistral, quizás con un punto de locura, se coló al alemán en Eau Rouge. Yo mismo consideraba que Eau Rouge ya no era una chicane de valientes porque desde hace unos años se puede pasar a fondo, pero el gran Kimi se ha encargado de cambiar esa idea, y demostrar que cualquier curva puede ser tenida en consideración si se pone toda la carne en el asador. El finlandés se ha colado ya en la clasificación entre los hombres que han conseguido victorias este año, aspira al título y no me cabe la más mínima duda que su victoria esta temporada está muy cercana.

Jenson Button. @ Ercole Colombo

Y qué decir de McLaren. La escuadra de Woking parece que se ha convertido en un polvorín. Con la renovación de Hamilton pendiente, un par de tweets suyos explicando las diferencias de su alerón con el de Button en calificación, y mostrando una telemetría han hecho saltar las alarmas en el equipo de Martin Whitmarsh. Para colmo de desgracias para el pupilo de Dennis, su compañero Jenson Button se alzó con la victoria de una forma aplastante. Desde luego es una pena que Luca Cordero de Montezemolo no le eche los arrestos suficientes para cargarse a Felipe Massa, llevarse al inglés a Ferrari el año que viene, y verlo de nuevo competir junto a Alonso. Estoy seguro de que el “abuelo” Bernie se frotaría las manos solo de pensarlo.