![]() |
Sebastian Vettel. @ RB |
La temporada ha tocado a su fin. Para algunos ha terminado
el calvario, y para otros se ha esfumado el divertimento. Lo que está claro es
que todos tacharán día tras día en el calendario las 111 jornadas que restan
para que arranque el nuevo mundial. Eso sí, lo que está claro es que la era de
los motores atmosféricos y del KERS ha tocado a su fin, y ahora nos tocas
adivinar quién sacará el mejor partido a la nueva reglamentación que legislará
la temporada 2014. Sin embargo, antes de que todos nos lancemos a ejercer de
brujos con nuestra bola de cristal, no estaría de más que analizáramos que es
lo que ha pasado este año, y así tengamos más elementos de juicio a la hora de
pronosticar el próximo año.
No cabe duda que los números de esta temporada la colocan
entre las más importantes de los 64 años de historia de la F1. Sebastian Vettel
y su equipo Red Bull son culpables de ello. El alemán ha llegado esta temporada
a un estado de madurez envidiable con el que ha barrido de la pista a todos sus
rivales, y con el que ha hecho añicos muchos de los récords que pensábamos que
no se podían batir. Vettel ya no es aquel muchacho que despuntó en 2008 con
Toro Rosso ganando la carrera de Monza, o que al año siguiente logró el
subcampeonato por detrás de Jenson Button y su formidable Brawn. Por aquel
entonces el germano era bastante inestable. Sus errores lo hacían vulnerable y
de aquella, eran más los que pensaban que nunca llegaría a fraguar como uno de
los grandes, que los que confiaban en él. Cuatro títulos mundiales después,
Vettel tiene que seguir peleando contra los que achacan sus victorias a la
superioridad de su monoplaza, olvidándose eso sí que no estamos ante un deporte
individual, si no ante un deporte de equipo.
![]() |
El equipo Red Bull en Brasil. @ RB |
La natación, el ciclismo o el atletismo son deportes
individuales, y eso que tienen las pruebas de relevos, los gregarios o las
liebres, respectivamente. Pero lo que está fuera de toda duda, por mucho que
algunos se empeñen en ir contracorriente, es que la f1 es un deporte de equipo.
Y por esa misma razón, no necesariamente ganan el mejor coche o el mejor
piloto, aunque no cabe duda que si uno de estos dos elementos no está entre los
mejores, la victoria no se consigue. Esta temporada, podemos afirmar con
rotundidad que el binomio Vettel-Red Bull ha sido el mejor haciendo pareja y analizándolos
por separado. Con el grado de perfección al que se ha llegado en la f1, es más
fácil puntuar un ejercicio por los errores cometidos que por las buenas
actuaciones, y en el caso de ambos, los errores han brillado por su ausencia.
Quizás uno de los pocos que les hemos visto fue el de ayer en Brasil, cuando no
tenían las gomas de Vettel a punto en el pit retrasando la parada de Webber,
sin embargo consiguieron hacer doblete.
![]() |
Webber y Alonso. @ RB |
Si nos vamos al box del subcampeón, la música que se escucha
es muy diferente. Y no me refiero a las sesiones de DJ que amenizan el pit lane
tras las carreras en el box de la bebida energética. Hablo de lo que hemos
visto esta temporada. Aunque esté en boca de todos que Ferrari ha sido un
desastre esta año, lo cierto es que han obtenido el subcampeonato con Alonso, y
la tercera plaza en constructores muy cerca de Mercedes, de hecho la han
peleado por ella en Brasil. De esta forma, los números son los que contradicen
la afirmación de que los de Maranello hayan sido el cuarto o quinto coche de la
parrilla como dicen algunos. Y eso que en las filas de los “spaguetti boys”
estaba Felipe Massa. El brasileiro se despidió del equipo en Interlagos con un
amago de ceros tras la carrera a lo Vettel. Probablemente esa deba ser la
imagen con la que nos tengamos que quedar de él. Y si hablamos de nuestro
Alonso, podemos afirmar que aunque esta no haya sido su mejor temporada, ha
estado más o menos a la altura que se espera de él. Desaprovechó el inicio de
la campaña con los errores de Malasia y Mónaco. Justo cuando sus rivales aún no
estaban a tono, él no remató la jugada, y aunque tuvo un fin de temporada
bueno, sigue sin ser capaz de realizar una calificación los sábados que le
permita iniciar sus remontadas particulares desde más arriba. Se ha hablado
mucho de su continuidad en Ferrari, y más aun de su vuelta a McLaren. Realmente
habrá que esperar para ver qué pasa, pero creo que si la quinta campaña con los
de Maranello no supone su tercer mundial, probablemente no le veamos jubilarse
de rojo.
La temporada de los otros equipos grandes ha sido bastante
dispar. En Lotus han estado más arriba de lo que se esperaba. Primero con Kimi Raikkonen,
curiosamente hasta que anunció que se iba a Ferrari, y luego con Romain
Grosjean, que ha sido la auténtica sorpresa de la temporada. Sus seis podios
han conseguido borrar su imagen de piloto catástrofe, o el menos en España,
donde ya empezaba a demonizarle todo el mundo tras su mala salida en Spa. El
año que viene será el líder del equipo, mientras que su excompañero deberá de
verlas con Alonso en Ferrari. Sin duda ese es uno de los grandes alicientes del
2014.
Los dos equipos que montan los motores Mercedes han tenido
suerte dispar. Los de Brackley iniciaron el año mucho mejor que lo acabaron.
Llegaron incluso a dominar a placer las calificaciones. Sin embargo, sus
actuaciones los domingos se diluyeron en exceso en la mayoría de las carreras. Tanto
Hamilton como Rosberg tienen mucho que mejorar si quieren aspirar a un mundial,
que sería el segundo en el caso del británico. Han sido el polo opuesto a
Alonso este año. De hecho si se cogiesen sus calificaciones con las carreras
del asturiano habrían plantado cara a Vettel sin problemas. Eso sí, deben
mejorar menos que lo que tiene que tiene que cambiar McLaren. Los de Woking han
conseguido romper una racha de 32 años seguidos consiguiendo al menos un podio.
La gesta, difícil de superar, la han firmado Button, Pérez, Whitmarsh y sus
muchachos. Y es que por encima de ellos solo está Ferrari con 33 años. La primera
cabeza en rodar ha sido la del mexicano, pero sin duda no será la última, solo
tendremos que esperar un poco para ver caras nuevas por el equipo británico.
![]() |
Calendario Pirelli. @ Helmut Newton |
Y qué decir de Pirelli. Lo de este año ha sido caótico. No llegaron a igualar la desastrosa carrera de Michelin en Estados Unidos pero les faltó poco. Ahora parece que han aprendido y que el año que viene dejarán los experimentos con gaseosa para otra cosa que no sean las carreras. Su cambio de gomas a mitad de temporada hizo correr ríos de tinta en la prensa y en el paddock, pero al menos solucionaron un problema que pudo acabar muy mal. Así que de esta campaña nos quedaremos con su calendario, algo que si podemos decir que saben hacer bien. Ya veremos si en 2014, con la nueva política conservadora mejoran sus neumáticos.
![]() |
Mark Webber en su despedida. @RB |
Y para el final dejamos a Mark Webber. Han sido doce
temporadas en la fórmula 1. Minardi, Jaguar, Williams y los siete años de Red
Bull han sido su trayectoria. Sin duda, no podemos decir que haya sido un crack
en este deporte, porque aunque se haya encontrado de bruces con Vettel en el
equipo austriaco, lo cierto es que no llegó a llevarse ningún subcampeonato,
pero aun así, podemos decir que le echaremos de menos. Nunca se mordió la
lengua en las carreras, y todos recordaremos su particular actuación en Hungría
2003. Ahora se va a los prototipos, a Le Mans, y nada menos de la mano de Porsche,
así que seguiremos viéndole en coches de carreras, aunque sean con carrocería.
Por cierto, ¿saben quién fue el primer piloto en vencer con Porsche en Le Mans?
Pues uno de los exjefes de Webber, Helmut Marko. El austriaco pulverizó todos
los records en 1971 con un 917, pero se quedó ciego del ojo izquierdo al año
siguiente por una piedra que impactó contra su casco en el Gran Premio de Francia.
Para Webber se termina una era, y para la fórmula 1 también.
Atrás quedaron los motores atmosféricos de 8 cilindros. Desde 1988 no se ve un
motor turbo en los circuitos del mundial, y ahora será con el nuevo ERS. ¿Es
una decisión acertada? Pues como siempre ocurre en el mundo del motor, de mano
no lo será para muchos, pero luego nos acostumbraremos y olvidaremos pronto los
atmosféricos y el KERS. Pero para eso aún nos quedan 111 días de espera .Que
les sea leve, y que hayan disfrutado con los billetes del 2013. Saludos a
todos.
@luismanuelreyes