![]() |
Raikkonen, Alonso, Domenicalli y Massa en el podio. @ P |
En 1859, Charles Darwin publicó El Origen de las especies, su obra fundamental. En ella se explica
la evolución de los seres vivos generación tras generación en un proceso
conocido como selección natural. Tras cinco carreras disputadas, parece que la
selección natural en la lucha por el título se acelera más rápido que en
anteriores ejercicios. El campeonato del Mundo de Fórmula 1 es muy largo, y
muchas cosas pueden cambiar de aquí a que se dé el banderazo de llegada en
Brasil, pero todo parece indicar que tres serán los pilotos que deben llegar a
Interlagos con opciones, Vettel, Raikkonen y Alonso. Cada carrera que pasa
parece que alguien se borra de esa batalla, y ahora ya solo con tres los
pilotos que han demostrado que esa selección natural está por debajo de sus
pilotajes y de sus monturas. Montmeló ha confirmado este fin de semana lo que
habíamos visto en las cuatro primeras carreras de la temporada, el Ferrari está
este año un peldaño por encima de los Red Bull y los Lotus. Por eso, cuando en
el resto de la ecuación no hay fallos, y me refiero a las averías como la de
Bahrein o fallos de pilotaje como ocurrió en Malasia, lo lógico será que Alonso
siga en lo más alto del podio.
![]() |
Fernando Alonso. @ P |
El asturiano firmó ayer una carrera perfecta acompañada por
una estrategia redonda de su equipo. El triunfo de Alonso se fragua en la
primera vuelta con un adelantamiento doble poco habitual sobre Raikkonen y
Hamilton en la tercera curva. Gracias a las excelentes salidas que ofrecen este
año los coches de Maranello, el asturiano pudo permitirse el lujo de guardarse
algo del Kers en la recta de salida para, literalmente, pasarse por la piedra a
los dos campeones del mundo en la tercera curva del gran premio. Luego, consiguió
pasar a Vettel al acertar en la estrategia, entrando una vuelta antes que el
alemán en boxes. Mientras que para pasar a Rosberg, simplemente tuvo que
esperar a que sus neumáticos empezasen a desintegrarse para que, el hijo de
Keke se cayese de la lucha por el podio igual que una manzana madura lo hace de
un árbol. Aun así, había que estar ahí y cruzar la meta sin cometer errores, y
el de Oviedo cumplió con creces con su cometido.
Luego, cada uno puede buscar la épica donde le parezca y
buscar milagros donde no los hay. Que si, que es cierto que es la primera vez
que alguien sale más allá de la tercera plaza y gana en Motmeló tras 22 grandes
premios disputados allí, pero también es cierto que es la tercera vez que se
corre con DRS, y eso rompe cualquier tipo de estadística. También es cierto que
los adelantamientos por el exterior son muy espectaculares, pero la física es
la física, y que sin ese Kers extra hubiera sido imposible. Además, cuando
también los hace tu compañero, y encima su nombre es Felipe Massa, hay que
restar un poco de importancia al asunto. Con lo que nos tenemos que quedar es
con que el Ferrari es ahora mismo el coche a batir, y que mientras que Alonso
no cometa errores, escucharemos el himno español en las carreras.
Como no me canso de decir, la temporada es muy larga, y
suele ser habitual que haya pequeños ciclos de poder durante la misma. Ahora
mismo está claro que el ciclo es de los de Maranello, sin embargo ni dominan en
pilotos ni en constructores. Ambas clasificaciones tienen a los Red Bull en lo
más alto, y eso es debido al error de Malasia y la avería con el DRS de
Bahrein. Esperemos que al final de temporada no haya que recordar ese dicho del
futbol de que el que perdona pierde.
![]() |
Ecclestone charlando con Paul Hembery. @ P |
Tras los bólidos rojos, los Lotus parece que son los que
mejor entienden las Pirelli de esta temporada. “Ice Man” ya lleva 22 grandes
premios seguidos puntuando, y ya tiene a Alonso a una carrera y a Schumacher a
dos en la tabla de los records. Su regularidad es su gran baza para atacar su
segundo título mundial. Mientras que para Red Bull, su auténtico campeonato
empezará por fin en Silverstone. La cita española sirvió también para que Paul
Hembery, el director deportivo de Pirelli, confirmase que a partir de la carrera
británica los compuestos serán diferentes. Se había anunciado una revolución de
los mismos en España, pero no fue así. Será en Inglaterra donde los equipos
tendrán una gama de neumáticos nueva que permita hacer menos cambios en carrera
con una vida útil de neumático mayor que la actual. Parece que en Pirelli se
han dado cuenta que no es bueno que todo el mundo hable de lo malos que son sus
neumáticos, y con la importancia que tienen en las carreras, el endurecimiento
de las gomas podría suponer un auténtico cambio de poderes en los grandes
premios. En Red Bull sueñan con ese momento, sabedores de que unas gomas más
duras podrían darles ese plus que ahora les falta contra los Ferrari.
![]() |
Lewis Hamilton. @ MB |
También en Mercedes podría suponer una ayuda inestimable.
Los de Ross Brawn arrasan los sábados en las calificaciones, y luego se quedan
sin puntos los domingos. Es triste ver las balas de plata arrastrarse por la
pista en carrera cuando el día anterior han sido inalcanzables para todos en la
calificación. Y hablando de balas de plata, que decir de las otras, las de Woking.
En McLaren sí que piensan ya en la temporada que viene. Esta está siendo un
auténtico desastre, y ni las nuevas Pirelli, ni un milagro podrán colocar a
Pérez y Button en el podio. Hasta los Force India están por delante de ellos en
el mundial de constructores. Un auténtico fiasco para los chicos de Martin Whitmarsh,
pero ya se sabe, la selección natural es implacable, y si quieren sobrevivir,
tendrán que evolucionar. ¿Quién sabe si los V6 serán su salvación?
Un análisis certero como de costumbre Luis.A ver si en Monaco sigue la recuperación de puntos por parte de Ferrari y también a esperar que pasa en Canadá con los nuevos Pirelli.
ResponderEliminarPor cierto, este sabado 18 Ceñal y yo en LOS 10.000 DEL SOPLAO DE BTT...objetivo acabar los 165 kms en torno a 13 horas...