![]() |
Raikkonen, Alonso y Hamilton. @ P. |
Una de las primeras teorías que a uno le explican cuando
empieza a estudiar física es la del movimiento relativo. Básicamente, el
concepto consiste en que un cuerpo puede estar a la vez en reposo y en
movimiento en función al sistema referencial con el que se compare. Trasladado
a nuestro mundo de la F-1, este principio se puede aplicar perfectamente al
estado de un piloto, o de un monoplaza, indicándonos si el conductor está en
buen momento de forma, o si su coche es bueno esta temporada o no. Alonso firmó
en China una actuación perfecta en todo el fin de semana, con una segunda
posición en la pole mejor de lo que nos suele tener acostumbrados, sin embargo,
¿le acompaña este año el monoplaza en cuanto a rendimiento se refiere?
![]() |
Sergio Pérez. @ P. |
Si hacemos un ejercicio práctico de física con lo que está
ocurriendo esta temporada en la F-1, podemos afirmar que por fin Ferrari ha
conseguido proporcionar un coche ganador a Fernando Alonso en su cuarto año de
matrimonio. Y realmente no es que tengamos los datos técnicos necesarios para
comparar este monoplaza con el del año pasado, sino que comparándolo con los de
sus rivales, el bólido rojo no parece tener en este momento rival. De los cinco
equipos que pueden pelear este año por el título, tenemos a McLaren sufriendo
lo indecible para entrar en los puntos. Con el hándicap de que Button no aporta
lo mismo que Hamilton, que Pérez parece mucho más verde de lo que apuntaba el
año pasado, y con las nuevas suspensiones que solo levantan dolores de cabeza a
los ingenieros, en Woking empezarán a desarrollar el monoplaza V6 antes de
tiempo.
![]() |
Mark Webber. @ P. |
Con McLaren fuera, nos queda Mercedes, Lotus y Red Bull para
plantar cara a los de Maranello. En la formación austriaca las cosas parece que
van peor de lo que realmente hay. Están primeros de la clasificación, y aunque
parece que los roces entre pilotos y jefes van más allá de lo que debieran,
personalmente pienso que está todo muy inflado por un sector de la prensa necesitado
de polémica. Todos estamos de acuerdo que este año no tienen el mejor coche,
pero también es cierto que con Adrian Newey en el equipo y con 16 carreras por
delante todo puede cambiar como pasó el año pasado. No en vano cuentan con el
único tricampeón en activo. Por cierto, mis más sentidas condolencias para los
que hayan visto ayer la retransmisión del GP por Antena 3. Las especulaciones
de sabotaje por parte de mi paisano Lobato cuando Webber perdió la rueda,
argumentado un complot judeo-masónico con el combustible de la Q2, el toque con
Vergne y el pit stop me recordaron algún que otro periodista ultra del futbol.
Flaco favor le hace a la fórmula 1 en este país y a los aficionados, pero
bueno, cada uno es libre de expresarse como quiere cuando tiene un micro, ¿no?
![]() |
Hamilton con Lauda. @ M.B. |
En Mercedes Ross Brawn debe estar alucinado con el salto que
han dado este año. A poco que Rosberg espabile y confirme lo buen piloto que
es, puede formar una pareja muy competitiva con Hamilton. Y es que el inglés,
está demostrando que este año puede ser regular. De hecho ha pisado el podio
dos veces en tres carreras al igual que han hecho Vettel, Raikkonen y Alonso.
Hamilton ha encontrado la madurez que le faltaba, y si sigue así puede ser un
aspirante al mundial.
Mención aparte merece Raikkonen. El finlandés lleva 20
carreras consecutivas puntuando después de haber estado un año jugando a los
rallyes. Es la tercera marca de la historia de la F-1 tras los 23 GP de Alonso
de 2011 a 2012 y los 24 de Schumacher de 2001 a 2003. Kimi cuenta con un gran
coche y un talento innato, tan solo necesitaría tener un compañero, porque
contar con Grosjean en el box de al lado es como no tener a nadie en el equipo.
Algo así le pasaba el año pasado a Alonso con Massa, y sin
embargo, miren esta temporada como se las gasta el brasileño. En China estuvo a
punto de conseguir un hito, que Alonso fuese batido por su compañero en la pole
en cinco carreras consecutivas. Al final el de Oviedo impidió el récord.
Y hablando de récords, informaros que aunque la prensa
española quisiera menospreciar el palmarés de Nigel Mansell afirmando que el
asturiano ya lo había superado en victorias, deciros solo que aunque los dos
tienen 31, el mostachón inglés sigue estando primero al tener un coeficiente de
victorias por grandes premios disputados del 16,58%, por los 15,50% de Alonso.
Por cierto, no todo es ganar, sino que hacerlo en el menos número de carreras
suele ser también importante, y es que los tres que van por delante, tienen
números de asustar. Senna cuenta con 41 victorias y un promedio de 25,47%,
Prost tiene 51 con un 25,63% y Schumacher 91 con un 29,64%. Pero bueno, como
decía al principio del billete, al final todo es relativo y depende de con qué
se compare.
Comparto todo lo que dices, odio las comparaciones entre pilotos de distinta época que ni siquiera se llegaron a ver en la pista.
ResponderEliminarKimi es un crack, destaca junto a Hamilton y Alonso. Tienen algo especial...
Chus Reyes