 |
Lewis Hamilton. @ MB |
Y no será porque lo avisamos el año pasado. La cantidad
ingente de cambios esta temporada en cuanto a las motorizaciones se refiere
podía provocar que un motorista iniciase un reinado más insultante que el que
llevó a Vettel a ganar cuatro años seguidos con el Red Bull o el que dio cinco
títulos mundiales al malogrado Michael Schumacher en Ferrari. Y es que los
números de esta temporada de Mercedes pueden llegar a ser de record si en
Renault y Ferrari no ponen solución. Aventurarnos a lo que va a pasar en los
próximos cuatro o cinco años lo dejamos para los brujos y pitonisas, pero lo
que si podemos adelantar para este ejercicio es que la estrella germana va a
estar en muchas fotos de poles y podios.
Malasia nos ha ofrecido, eso sí, una versión diferente a
Australia. Y es que en un circuito donde la potencia no es un elemento tan importante
se ha visto como el resto de equipos que montan los Mercedes se difuminaban un
poco en carrera. En esta ocasión Ferrari si ha podido estar delante de los
McLaren, Force India y Williams. Pero cuidado, Bahréin se corre en una semana,
y allí volvemos a tener muchas zonas donde la velocidad es decisiva, y podemos
volver a tener a los chicos de Maranello luchando con las escuderías de segundo
nivel, las filiales de los germanos.
 |
Fernando Alonso. @ P |
La verdad es que cada año que pasa entiendo que tiene que haber
más aficionados que les cueste comprender la filosofía de la fórmula 1. Nos
hemos pasado estos últimos años escuchando que Vettel ganaba porque un loco del
dibujo en papel conseguía que el aire se deslizase mejor sobre su coche que el
resto de equipos. Y en parte es verdad. Adrian Newey ayudó notablemente a que
el alemán reinase en los últimos mundiales con sus arriesgados ejercicios de aerodinámica.
Precisamente, durante esos años nos cansamos de escuchar que en Ferrari la
aerodinámica era secundaria porque la marca de la casa eran sus motores. No en
vano, “il commendatore” Enzo Ferrari dejó como parte de su legado un par de
frases rotundas al respecto: “La aerodinámica es para fracasados
que no saben hacer motores”, y otra también sin desperdicio, “Cuando usted
compra un Ferrari, está pagando por el motor, el resto se lo doy gratis”. Bueno, pues resulta que la
normativa cambia, que la aerodinámica deja de ser tan importante como lo era el
año pasado, que los motores son la clave, y ¿qué nos encontramos?, pues que los
Ferrari no tienen un buen motor.
Pero bueno, hay que decir en descarga del fundador de
Ferrari que los motores ya no son como él los conocía. La potencia ya no se
saca solo de la gasolina. De hecho, si Enzo levantase la cabeza y viese correr
a sus coches con un V6 y dos generadores de energía eléctrica probablemente
volvería a tumbarse del susto. Y ahora qué, se preguntaran ustedes. Pues aunque
en Ferrari creen tener el antídoto, al resto de mortales se nos escapa que haya
una solución fácil y sobre todo rápida. Todos en la escudería aseguraban tras
la carrera malaya que saben lo que tienen que hacer y que lo harán para China o
España, o sea, en dos o tres carreras. Desde luego un motor no se evoluciona en
tan poco tiempo, pero no hay que olvidar que ahora la informática es la clave
de los motores, y que eso sí que se puede modificar en un periodo de tiempo
relativamente corto. Habrá que dar un margen a los chicos de Maranello.
 |
Hamilton, Lowe, Wolff y Rosberg. @ MB |
De los Mercedes realmente hay poco que decir. Han conseguido
su sexto doblete y no hay que olvidar que el último fue en 1955, ya llovió. Y
además, Hamilton suma su vigésimo tercer triunfo, su trigésimo tercera pole, y
su primer Grand Chelem, o sea, pole, victoria, vuelta rápida y líder en todas
las vueltas a su paso por meta. Vamos, que la juerga en el garaje de Toto Wolff
habrá sido de órdago.
 |
Daniel Ricciardo. @ RBR |
De todas formas, me quedó con dos detalles diferentes a lo
comentado en malasia. Por un lado ya tenemos al nuevo “pupas” de la parrilla.
Cual seguidor del Atlético de Madrid, Daniel Ricciardo ha heredado todas las
desgracias que su compatriota Mark Webber vivió en sus años en Red Bull. El
chaval ya prepara su viaje a Lourdes. Y es que, tras serle arrebatado el podio
en Australia por una sanción que aún tiene apelación pendiente, en Malasia le
pasa de todo en carrera y lo vuelven a sancionar para Bahréin. Es una pena que
Vettel no vaya líder en el mundial, porque ya tendríamos exaltada a la prensa
canallesca diciendo que en Red Bull había una mano negra contra Ricciardo, ja,
ja, ja.
Y el otro detalle de la carrera es el de los hombres de
Martini. Grande, grande, pero que muy grande el ingeniero de Felipe Massa en
Malasia. Se trata de Andrew Murdoch, el joven ingeniero de 36 años que dirigió
el año pasado a Pastor Maldonado. Bueno, pues a este chaval no se le ocurre
otra cosa que decirle a Massa a falta de unas vueltas: “Bottas is faster than
you”, lo mismo que Rob Smedley le dijo en Alemania 2010 cuando su compañero Alonso
le pisaba los talones. Eso sí, esta vez Massa hizo oídos sordos e incluso
defendió en el corralito su acción. Me imagino que Claire Williams habrá
montado en cólera en la reunión con los pilotos tras la carrera, pero en defensa
del brasileño podían haber utilizado una frase que no hiriera tanto sus
sentimientos.
 |
Lewis Hamilton. @ MB |
Pues lo dicho, una semana por delante y otra vez a tendremos
las segadoras dando vueltas. Sé que hay mucha gente enfadada con el tema del ruido,
pero me apuesto ahora lo que quieran a que a mitad de temporada nadie se
acordará de esto. La fórmula 1 es mucho más que ruido. Todos o casi todos
estamos de acuerdo que la reglamentación de esta temporada no es del todo
brillante, pero al menos hace que la fórmula 1 siga siendo viva, con cambios y
con innovaciones. Señores, esto no es fútbol, aquí se evoluciona. Aquí no se llega
al siglo XXI sin que haya un sistema para detectar cuando el balón traspasa la
línea, o sin que haya repeticiones en el video marcador para saber que hay que
pitar. En la fórmula uno se innova, y eso a veces provoca que las decisiones no
sean del agrado de todos. Estamos en el inicio de una nueva época de carreras,
de un nuevo ciclo, y mientras que a todos nos entra la nueva fórmula 1 por el
ojo, a falta de pan, buenas son tortas. Tengan paciencia, no se dejen llevar
por la marea, y disfruten del mayor espectáculo del mundo.