![]() |
Podio de Spa. @ RB |
Nos encontramos en el mes de agosto del año 2000. Se acerca
el final del verano y un imberbe español trata de enderezar una temporada que,
salvo la cita magyar, ha pasado sin pena ni gloria para los cazatalentos de la
F-1 y la prensa especializada. Justo en el mismo lugar en el que Hitler vio
truncada su ofensiva final en el 44 frente a las tropas aliadas, las Ardenas,
24 pilotos se baten el cobre en busca de un asiento el año siguiente en la
categoría reina del automovilismo. Spa-Francorchamps viste sus mejores galas,
Eau Rouge aun es una curva para “hombres”, y en la parrilla nos encontramos
como muchas promesas, Sebastian Bourdais, Frank Montagny, Enrique Bernoldi, Ricardo
Mauricio, Stephane Sarrazin, Bruno Junqueira, Nicolas Minassian o el mismísimo
Mark Webber. Y al lado de todos ellos, en la pole, Fernando Alonso con su
Astromega. Ese día, el asturiano compite como si hubiera firmado un pacto con
el diablo. Todo lo que ha salido mal durante la temporada sale redondo en Spa.
Pole, vuelta rápida, carrera y sobre todo un ritmo apabullante que hace que
doblegue a sus rivales en dos ocasiones debido a un “safety car”. Tras la
carrera llega su primer paseo por un paddock de F-1, y sobre todo las ofertas.
Los buitres del gran circo se acercan a Adrián Campos en busca del contrato que
les ate a la joven promesa que acaba de nacer, pero esa señores, es otra
historia más conocida que no nos atañe hoy.
De los 19 grandes premios que tiene la temporada, tan solo
cinco no han visto a Fernando Alonso en lo más alto del podio. Uno es Spa,
aquel trazado que le dio la gloria en el 2000, y que año tras año se la niega
en la F-1. Los otros cuatro son India, Abu Dhabi, Estados Unidos y Brasil, curiosamente
las últimas cuatro citas de esta temporada.
![]() |
Alonso en Spa. @ P |
La carrera de Alonso este año en Spa ha sido probablemente
una de las mejores que ha firmado el asturiano en el circuito belga dentro de
la F-1. Su puesta en escena fue casi perfecta, y tan solo un error impidió que
fuese redonda, y ese error lo cometió el sábado. Nadie sabe qué hubiera pasado
si Alonso hubiera salido, por ejemplo, tercero o cuarto en lugar de noveno el
domingo, pero desde luego su remontada para llegar hasta Vettel probablemente
hubiera sido más fácil. Nos hemos cansado de decir que las carreras se empiezan
a ganar los sábados y no los domingos, y aunque parece que en esta ocasión poco
han tenido que ver los ingenieros y mucho el piloto, lo cierto es que una vez
más el tándem Alonso-Ferrari ha fallado.
![]() |
Webber, Hamilton y Vettel. @ MB |
Como consuelo para los de Maranello, pueden volver la cabeza
hacia los chicos de Mercedes. Parece que Hamilton se ha empeñado en mejorar su
marca del año pasado de siete poles, y realmente va camino de ello con cinco
esta temporada, y las cuatro últimas seguidas. Pero por mucho que el británico
demuestre que es el más rápido a una vuelta, su ritmo en carrera sigue siendo
pobre. Esperemos que con el cambio de Ross Brawn a Paddy Lowe algo cambie en el
equipo germano.
![]() |
Sebastian Vettel. @ RB |
Y del “Frigodedo”, ¿qué vamos a decir? Pues que ya le falta
poco para su cuarto mundial. Los 46 puntos que saca a Alonso, los 58 a
Hamilton, y los 63 a Raikkonen tienen que ser ya una distancia insalvable para
cualquiera de los tres. Tan solo restan ocho carreras, y el alemán puede haber
cerrado su cupo anual de malos resultados con el cero de Gran Bretaña. O mucho
me equivoco, o Vettel se coronará en india o Abu Dhabi.
Pero no se desesperen, aún queda mucho de lo que hablar este
año. Por una parte tenemos a todo el paddock revuelto esperando que se anuncien
los pilotos de la próxima temporada. Cada semana hay un rumor nuevo que se
acalla a la siguiente. Eso sí, en lo que todos parecen coincidir es en que
Felipe Massa no empezará la temporada en Madonna Di Campiglio con los chicos de
Marlboro. Sus horas en Maranello parecen estar contadas, pero Massa es como un
gato de siete vidas, y ya ha habido anteriores ocasiones en las que aunque su
pellejo estaba sentenciado, surgía un pacto oscuro en Brasil que lo libraba de
la horca en el último suspiro. Me temo que este año no será así. Y, ¿a quién
sentamos en el Ferrari? Pues las opciones no son muchas. El último candidato de
la prensa mundialista ha sido Button, y anteriormente Raikkonen, quien por
cierto ha sido el último piloto en dar un título a los italianos, aunque fuese
por la generosidad de Alonso y Hamilton. Como aficionado yo apostaría por el
finlandés, desde luego tendría bastante morbo ver a los dos juntos.
![]() |
Los Pirelli 2013. @ P |
Y si no les apasiona apostar por el segundo asiento de
Ferrari, háganlo por los neumáticos que montarán. Michelin parece empeñada en
llevarse el pastel de Pirelli, y como los italianos sigan haciéndolo tan bien,
igual los galos acaban retornando. Por cierto, estos son los que nos dejaron
una carrera con seis coches en 2005 en Estados Unidos, ¿no? Y como se suele
decir, el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra…